El host dinámico nos permite conectarnos a nuestra IP sin tenernos que saber de memoria el conjunto de números de dirección si no tenemos una IP fija.
De todas maneras, aun teniendo una IP fija sigue siendo útil. Es mucho más fácil recordar un nombre que no un conjunto de números tales como prueba.hopto.org y 81.85.76.21
Registro y creación
Primero de todo iremos a la página oficial de No-IP. Una vez estemos en ella nos fijaremos que en la parte de arriba hay un enlace que pone «Sign-up Now!«.
Clicaremos en él, y rellenaremos los campos específicos para registrarnos.
Una vez estemos registrados, iremos de nuevo a la parte de arriba donde nos pone «Email» y «Password» y pondremos el email con el cual nos hayamos registrado en la página y nuestra contraseña.
Cuando hayamos introducido correctamente los datos, entraremos a nuestro panel de administración que será algo parecido a esto:
Para crear un host dinámico iremos al apartado de «Host/Redirects» y esogeremos la opción de «Add«.
Una vez estemos en este apartado rellenaremos los campos importantes, por ejemplo nuestro nombre de host dinámico, la IP que resolverá nuestro host, y si no queréis más detalles, ya podréis clicar al botón de «Create Host«.
Ahora podremos ver nuestro host añadido si entramos en la opción de «Manage«.
Programa No-IP
Para obtener el programa de No-IP iremos al apartado donde pone «Downloads» i escogeremos el programa para la plataforma que queramos. En este caso, hemos escogido el programa para Windows.
Una vez escogida la plataforma clicaremos a «Descargar«.
Una vez descargado, haremos dos clics al ejecutable y se nos mostrará lo siguiente.
Clicaremos en el botón de «Next«. Aquí escogeremos las opciones para No-IP y una vez establecidas clicaremos al botón de «Next«.
Una vez hechos los pasos el programa se nos empezará a instalar en nuestra máquina. Una vez instalado, abriremos el programa y nos pedirá un email y una contraseña.
Acordaros de los datos introducidos en No-IP porque son los que se usarán aquí, para que a partir de nuestra cuenta pueda mirar los hosts dinámicos que tenemos creados y los vaya actualizando.
Si todo ha salido bien, se nos abrirá el programa y nos mostrará el estado de nuestros hosts.
Ahora, cada vez que nos conectemos a las direcciones que hayamos creado, nos resolverá nuestra IP. Por ejemplo, si queremos que nuestro servicio de Apache se vea por internet, lo único que tendrás que hacer es abrir el puerto 80, y una vez hecho, los usuarios que conecten vía web a tu dirección podrán ver la página web que tengas en funcionamiento.